El Doping.

¿QUE ES EL DOPAJE Y PORQUE LUCHAMOS CONTRA EL?
Se entiende como doping o dopaje la medicación o métodos
utilizados de forma ilegal para aumentar de forma no natural el rendimiento
general de un individuo, tanto en su aspecto psíquico como físico.
Existes diferentes motivos por que luchar contra el dopaje
en el deporte, los motivos que mas destacan son los motivos éticos, sanitarios
y prevención de la violencia.
El primero es un motivo importante ya que atenta y no encaja
en la estructura del deporte, por quitar la esencia que el deporte tiene sobre
los deportistas. También cabe destacar que su practica, o sea tomar o consumir
sustancias prohibidas es contraria a la ética y la lealtad deportiva. Para
acabar en este punto es contrario a la finalidad del deporte, ya que deporte
significa salud física, mental y social y además dopaje es sinónimo de trampa,
en vez de superación.
En el segundo punto o motivos sanitarios hay que destacar
que el dopaje puede traer consigo números efectos negativos que pueden producir
sobre el organismo del deportista, el problemas radica que los médicos o las
estructuras sanitarias solo saben los efectos de estas sustancias a corto plazo
pueden producir sobre el deportista atacando desfavorablemente sobre su salud,
pero el problema en sí, es que se desconocen los efectos que dichas sustancias
a largo plazo producirán sobre dichos sujetos.
El tercer y último punto es que el dopaje es el
desencadenante de multitud de acciones violentas que se dan en el deporte.
SUSTANCIAS PROHIBIDAS
ANABOLIZANTES
1. Esteroides andrógenos anabolizantes (EAA)
2. Otros anabolizantes, entre los que se incluyen:
Clenbuterol, zeranol y zilpaterol.
HORMONAS Y OTRAS SUSTANCIAS SIMILARES
1. Eritropoyetina (EPO);
2. Hormona del crecimiento (hGH), factor de crecimiento
análogo a la insulina (IGF-1), factores de crecimiento mecánico (MGF);
3. Gonadotrofinas (LH, hCG);
4. Insulina;
5. Corticotrofinas.
BETA-2 AGONISTAS
Quedan prohibidos todos los beta-2 agonistas, incluidos sus
isómeros D- y L-.
Para poder utilizarlos es necesario disponer de una
autorización para uso terapéutico.
Se exceptúan el formoterol, el salbutamol, el salmeterol y
la terbutalina administrados por vía inhalatoria para prevenir o tratar el asma
y el asma o el broncoespasmo inducidos por el esfuerzo, que requieren una
autorización para uso terapéutico abreviada.
Sin embargo, se considerará resultado analítico
positivo a pesar de la concesión de una autorización para uso
terapéutico cuando el laboratorio haya informado de una concentración total de
salbutamol (libre más glucurónido) superior a los 1.000 ng/ml, a menos que el
deportista demuestre que el resultado anormal ha sido consecuencia del uso
terapéutico de salbutamol inhalado.
ANTAGONISTAS ESTROGÉNICOS
Quedan prohibidas las clases siguientes de antagonistas
estrogénicos:
1. Inhibidores de la aromatasa, como por ejemplo,
aminoglutetimida, anastrozol, exemestano, formestano, letrozol, testolactona.
2. Moduladores selectivos de los receptores estrogénicos
(SERM), como por
Ejemplo, raloxifeno, tamoxifeno, toremifeno.
3. Otras sustancias con actividad antiestrogénica, como
por ejemplo, ciclofenilo, clomifeno, fulvestrant.
DIURÉTICOS Y OTRAS SUSTANCIAS ENMASCARANTES
Entre los diuréticos se encuentran:
Acetazolamida, amiloride, bumetanida, canrenona,
clortalidona, espironolactona, ácido etacrínico, furosemida, indapamida,
metolazona, tiazidas (como la bendroflumetiazida, la clorotiazida y la
hidroclorotiazida), triamtereno.
En mi opinión considero que el dopaje esta golpeando
considerablemente al deporte de forma negativa que puede traer consigo efectos
negativos sobre nuevas generaciones deportista, no solo con las actuales, por
lo que hay q mejorar los medios para detectar dichas infracciones para luchar
duramente contra sus responsables y conseguir erradicarlos del mundo del
deporte.