EL AUTOCUIDADO.
Todas las personas en el transcurso de la vida van
aprendiendo, implementando y realizando diferentes actividades y habilidades,
por medio de su desarrollo físico, mental, cultural, social y psicológico. Actividades que se realizan diariamente y
sirven para tener una buena relación entre la persona y el entorno en el que
vive y así lograr un nivel de autonomía, estas son llamadas Actividades de la
Vida Diaria, las cuales son parte fundamental de la funcionalidad en las
personas al desempeñar los diferentes roles correspondientes, por ejemplo una
persona joven tiene como rol ser hijo, estudiante, amigo o hermano y una
persona mayor el rol de abuelo, padre o trabajador, estas ocupaciones hacen
entender a las personas que son productivas y eficientes dentro de la sociedad.
Se puede decir que hay dos tipos de actividades, un
es las de la vida diaria las cuales son
que las personas realizan para mantener su autonomía, estos son importantes
para todo ser humano, todas las culturas posean las mismas pero algunas las
valoran de forma diferente, alguna de ellas son la movilidad, alimentación,
vestido, baño, higiene personal; las otras actividades son las que involucran
la interacción con el medio ambiente, lo cual va implicar el uso de otras funciones imprescindibles
para un desarrollo normal de la vida, alguno de los ejemplos puede ser la comunicación,
el uso de dinero, el uso de transporte y la realización de actividades.
Para que las personas puedan realizar estas actividades, siempre hay que tener en cuenta
que siempre tiene que estar presente el autocuidado , ya que este es una
condición previa y no un proceso en el cual las personas se involucran para ser
productivas y tener una representación social, las actividades de cuidado de si
mismo que permiten una independencia física y emocional, donde las actividades
de este favorecen la sensación de bienestar ya que satisface necesidades
básicas de supervivencia y de integración social de todas las personas. A partir del autocuidado las personas
desarrollarán y mantendrán un estilo de vida, con características especificas
como autoimagen, autoconcepto, autopercepción, autovalor y autoestima, las
cuales conforman lo mas importante en su vida su autonomía, el cuidado de su
salud, prevención de alteraciones pues es considerada como el área fundamental
para el desempeño ocupacional de cada persona constituida a su vez por hábitos
que satisfacen sus necesidades.
Las prácticas que debemos tener para el autocuidado son
hacer ejercicio y actividad físicas requeridas, el reducir el consumo de
medicamentos que no sean necesarios para el organismo, ir a controles médicos al
menos una vez al año, el no realizar comportamientos que pongan en peligro la
integridad física, el poder recrearse y el tener un buen dialogo.

Hay que buscar
estimular el cambio en las personas, hay que lograr pasar de una actividad
pasiva frente al cuidado de su salud a
una actividad activa, hay que pretender lograr cambios de habito sean las
personas frente al cuidado de la propia vida y la de los demás, hay que
inculcar la importancia de la responsabilidad y el compromiso que se tiene con
uno mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario