domingo, 17 de junio de 2012


El bullying

 Literalmente, del inglés, “bully” significa matón o agresor. En este sentido se trataría de conductas que tienen que ver con la intimidación, tiranización, aislamiento, amenaza, insultos, sobre una víctima o víctimas señaladas.  Primeramente deberemos diferenciar entre bullying y otro tipo de acoso, así se presenta una tipología de los conflictos:
Un conflicto ha de ser entendido como un choque de  interés, este puede darse entre iguales (alumnos), profesores y alumnos; profesores y dirección del centro

Algunos conflictos que podemos ver son:

1) Conflictos de relación entre el alumnado, y entre éstos y el profesorado
(actitudes peyorativas y de desprecio, agresividad  verbal y física, violencia...). 
2) Conflictos de rendimiento (pasividad, apatía, parasitismo). 
3) Conflictos de poder (liderazgos negativos, arbitrariedad...). 
4) Conflictos de identidad (actitudes cerradas y agresivas que se vuelven contra los demás o contra los objetos, el mobiliario o el edificio). 

Es necesario apuntar que los conflictos siempre van a estar presentes en el entorno escolar.

El bullying también lo podemos encontrar en las clases de educación fisica, en actividades deportivas durante, los recreos escolares (muchas veces como consecuencia de actitudes iniciadas en las clases de Educación Física) y en los espacios y actividades extracurriculares de esta asignatura (como paseos/excursiones a parques temáticos de ocio, torneos y campeonatos escolares) y externos al centro escolar (ámbito extraescolar, clubes y juegos en la calle).
el universo que conforma la Educación Física, las relaciones espontáneas que permite; facilita al mismo tiempo la aparición de actitudes y comportamientos discriminatorios, estigmatizadores y de rechazo sobre alumnos que debido a su idiosincrasia no se ajusten al patrón o canon hegemónico que demanda la sociedad.


CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA Y AGRESOR.

La víctima de bullying suele caracterizarse por una aparente debilidad física, la cual durante las clases de educación física será más visible y podrá ser causa de la mofa de sus compañeros. También se caracteriza por permanecer más tiempo sólo en el colegio y por una actitud más tímida y retraída. 
La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar. Este rechazo al contexto es la causa de que nos encontremos con alumnos para los cuales las clases de educación física son  un auténtico castigo que los expone vulnerablemente ante el resto de sus compañeros, dicho rechazo puede originar también que dejen de practicar cualquier actividad física o deporte durante los siguientes cursos. Por ello es tan importante que el docente preste atención a este tipo de situaciones y pueda atajarlas antes de que sea demasiado tarde.

Los agresores se caracterizan por una alta estima y confianza en sí mismos, por una mayor fortaleza física y por tener tras de  sí un grupo de alumnos que le apoyan a pesar de que estos niños tampoco son excesivamente populares.

A modo de conclusión, destacar una vez más que aunque exista una perniciosa relación entre la clase de educación física como espacio que propicia la aparición de bullying como docentes debemos orientar esa relación en otra dirección. Creando en las clases de educación física un espacio que permita a los alumnos integrarse y resolver constructivamente sus conflictos con nuestra mediación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario